AERA · Cluster Aeronautico Aragonés
Calle María de Luna 11, Nave 6, CEEI Aragón, 50018, Zaragoza
Tel.: +0034 655 366 305 //+0034 876 041 830
info@aeronauticaragon.com
Noticias
WINGWAY – FASE II: Optimización de operaciones y utilización de drones en logística
WINGWAY Fase II: Optimización de operaciones y utilización de drones en logística
Como continuación de la Fase I del proyecto WINGWAY, esta segunda etapa profundiza en la validación y optimización de un modelo logístico multimodal que integra drones no tripulados UAS VTOL, infraestructuras especializadas como vertipuertos, y plataformas colaborativas digitales.
El proyecto, con una inversión total de 193.685,00 € financiado en el marco de las ayudas a Agrupaciones Empresariales Innovadoras del Ministerio de Industria y Turismo, tiene como objetivo implementar una solución integral que permita reducir las emisiones de CO2, optimizar rutas combinadas tierra-aire y ofrecer servicios logísticos ágiles en zonas de difícil acceso, tanto urbanas como rurales.
El objetivo del presente proyecto consiste en desarrollar un sistema logístico selectivo multimodal técnica y económicamente viable que integre aeronaves híbridas, infraestructuras adaptadas y tecnología digital avanzada, alineándose con los principios de sostenibilidad y competitividad en la cadena de suministro.
“WINGWAY Fase II no solo busca transformar la logística con tecnología innovadora, sino también establecer un marco regulatorio práctico y operativo para drones UAS VTOL en entornos civiles. Este proyecto se alinea con el concepto europeo U-Space, sentando las bases para la integración segura y eficiente de flotas no tripuladas en el espacio aéreo comercial.”
En un contexto donde la logística enfrenta crecientes desafíos como la accesibilidad en zonas remotas y la reducción de emisiones, WINGWAY Fase II aporta una solución que combina innovación tecnológica y sostenibilidad. Las aeronaves UAS VTOL, capaces de despegar y aterrizar verticalmente, ofrecen una alternativa flexible y eficiente, mientras que la plataforma digital colabora en la planificación óptima de rutas y en la interacción de todos los actores involucrados.
Empresas participantes en el proyecto: GESPROLOG, SKYMANTICS EUROPE, S.L., COTRALI ZARAGOZA S.L., MAGLINE COMPOSITES Y SISTEMAS, S.L., DRONICA VALLEY, S.L., AERA y ALIA.
Proyecto financiado por el Ministerio de Industria y Turismo. Secretaría de Estado de Industria. Dirección General de Estrategia Industrial y de la Pequeña y Mediana Empresa
U-SAVE: Urban Supply Aerial Vehicles for Emergencies
The U-SAVE project will develop and demonstrate an innovative integrated aerial system capable of rapidly transporting any life-saving supplies in response to emergency cases in urban or sub-urban areas. This solution seeks to improve response times and safety, avoiding road traffic congestion and risks during emergencies and increasing the efficiency of emergency services. The solution incorporates hybrid energy aerial systems combining hydrogen and electric power, thereby leveraging sustainable energy sources to enhance performance and minimise environmental impact. These advanced systems are designed to operate efficiently in complex urban aerial environments, providing a reliable and eco-friendly alternative to traditional terrestrial emergency response methods. The aerial service proposed will be integrated through an intelligent and modular software specially tailored for Air Traffic Management and Urban Air Mobility emergency operations, deploying a robust and resilient solution.
This project is supported by EIT Urban Mobility, an initiative of the European Institute of Innovation and Technology (EIT), a body of the European Union. EIT Urban Mobility acts to accelerate positive change on mobility to make urban spaces more liveable. Learn more: eiturbanmobility.eu
HYDUAR – PROMOCIÓN ESTRATÉGICA DE LAS APLICACIONES DE DOBLE USO DEL HIDRÓGENO EN ARAGÓN
RESUMEN Y OBJETIVOS




Ayudas de apoyo a Agrupaciones Empresariales Innovadoras para la realización de proyectos colaborativos. Convocatoria 2024
COMO ORGANIZAR TU EMPRESA PARA CRECER A DOS DÍGITOS – HOW TO ORGANIZE YOUR COMPANY FOR DOUBLE-DIGIT GROWTH
AERA’s STRATEGIC PLAN 2024 – 2027 KICK OFF MEETING
DAY TO LAY THE FOUNDATIONS OF OUR 2024-2027 STRATEGIC PLAN WITH THE COLLABORATION OF ALL OUR PARTNERS
Heraldo de Aragón: https://www.heraldo.es/noticias/economia/2024/01/25/la-digitalizacion-trabajar-en-sistemas-no-tripulados-o-impulsar-la-economia-circular-objetivos-del-plan-estrategico-de-aera-1706427.html
El Economista: https://www.eleconomista.es/economia/noticias/12641864/01/24/el-sector-aeroespacial-de-aragon-levanta-el-vuelo.html
Actualidad Aeroespacial: https://actualidadaeroespacial.com/el-sector-aeroespacial-aragones-establece-sus-objetivos-para-los-proximos-cuatro-anos/
DIGIFUS 4.0 PROJECT IN THE HERALDO DE ARAGÓN NEWSPAPER
https://www.heraldo.es/noticias/aragon/2024/01/23/fabricacion-aditiva-gemelo-digital-gastar-menos-energia-material-unir-metales-1705582.html
Very proud of the knowledge that is being transferred between the ITA and our partners in the DIGIFUS 4.0 project. We continue working to promote innovation in the aeronautical sector (AEIs 2023).
REBIOWIND
Project led by CLENAR to study sustainable alternatives for the recycling of wind turbine blades and aeronautical material.
REBIOWIND: RECICLADO BIOLÓGICO DE MATERIALES COMPUESTOS PARA SECTORES ENERGÉTICOS Y AERONÁUTICO – BIOLOGICAL RECYCLING OF COMPOSITE MATERIALS FOR THE ENERGY AND AERONAUTICS SECTORS”
Línea 3. Proyectos de Tecnologías Digitales Actividades de Investigación Industrial.
Periodo de ejecución
mayo – 2023 – abril 2024
Ámbito de trabajo
Nuevos materiales y reciclado.
Participantes
RAMADERA TERRAPLE
ALTERTEC
ITAINNOVA
AERA
CLENAR
Subvenciones
Proyecto apoyado por la convocatoria de abril de 2023, de apoyo a AEI del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, financiada por la Unión Europea – Next Generation EU Expediente nº AEI-01500-2023-163
Descripción
El objetivo principal del proyecto de reciclado de materiales compuestos es obtener un subproducto de valor añadido a partir del reciclado de las palas de aerogenerador y otros materiales compuestos del sector aeronáutico. Este subproducto de valor añadido son las fibras de refuerzo de los materiales compuestos, que se obtienen con la menor reducción de longitud de las mismas.
Para lograr este objetivo, se utilizarán procesos biológicos que permiten el reciclado de los materiales compuestos de una manera eficiente y sostenible. En este caso, se utilizarán microorganismos presentes en los purines como fuente de actividad biológica para el proceso de reciclado.
El proyecto tiene como finalidad promover la economía circular y la gestión sostenible de los residuos en el sector eólico y aeronáutico. Esto permitirá reducir la cantidad de residuos generados por estas industrias y contribuir a la protección del medio ambiente.
Además, el proyecto también busca fomentar la innovación y el desarrollo tecnológico en el sector del reciclado de materiales compuestos. La utilización de procesos biológicos para el reciclado de materiales compuestos es una técnica innovadora y prometedora que puede tener aplicaciones en otros sectores industriales.
Description
The main objective of the composite materials recycling project is to obtain a value-added by-product from the recycling of wind turbine blades and other composite materials from the aeronautical sector. This value-added by-product is the reinforcement fibers of the composite materials, which are obtained with the smallest reduction in length of the fibers.
To achieve this goal, biological processes will be used that allow the recycling of composite materials in an efficient and sustainable way. In this case, microorganisms present in the slurry will be used as a source of biological activity for the recycling process.
The project aims to promote the circular economy and sustainable waste management in the wind and aeronautical sector. This will reduce the amount of waste generated by these industries and contribute to environmental protection.
In addition, the project also seeks to promote innovation and technological development in the composite materials recycling sector. The use of biological processes for the recycling of composite materials is an innovative and promising technique that may have applications in other industrial sectors.
Presupuesto: 96.636 €
Subvención: 65.525 €
Logos:
AI4PLANNING
AI4PLANING: Algoritmos avanzados para la optimización del proceso de producción – Advanced algorithms for the optimization of the production process
Proyecto liderado por el Clúster CAMPAG, en el que participan dos socios de AERA, Mecanus y Alot Metal.
15 de Diciembre: Visita a la instalaciones de la empresa RIGUAL para toma de contacto entre los clústers, el ITA y las empresas que participan en el proyecto. Identificación de buenas prácticas en la empresa RIGUAL y necesidad de información por parte de los técnicos del ITA para los estudios y optimización de sus procesos de producción.